Pilots

5G Cruïlla

El Cruïlla se convirtió en el primer festival 5G de Europa. Gracias a esta iniciativa, los asistentes a su décima edición experimentaron qué se siente al disfrutar en directo de un concierto desde el escenario, al lado de sus artistas preferidos, mediante una experiencia de realidad virtual e inmersiva 360°.

Partners: Cellnex Telecom, ACCIONA, MASMOVIL, Qwilt y 5G Barcelona

Sector: Media y Entretenimiento

Caso de uso: Tecnologías 5G aplicadas a la realidad virtual a través de una experiencia inmersiva 360° en el Festival Cruïlla de Barcelona.

Descripción de la tecnología:

Para llevar a cabo el proyecto se instaló una cámara 360º de ACCIONA en el escenario principal del festival, que tomó imágenes de conciertos en directo (Black Eyed Peas, Bastille o Love of Lesbian, entre otros). La cámara estereoscópica transmitió imágenes en 4K durante el streaming a ordenadores de última generación con capacidad para procesar 180 imágenes en alta resolución por segundo. Estos equipos generaron un efecto visual tridimensional, que emuló la experiencia de vivir el concierto subido al escenario junto a los artistas.

Una vez procesadas, se transmitieron vía small cells –micro antenas– a unas gafas de realidad virtual 3D situadas en el espacio 5G Cruïlla, situado en el Village del festival. A través de estas gafas el espectador pudo ver en streaming el video 360°. Para ello, Cellnex instaló, además de small cells para recibir y transmitir la señal, fibra óptica que conectó con los servidores, routers 5G y un core virtualizado. La transmisión de flujo de vídeo se realizó con una latencia -tiempo de respuesta- mínima, prácticamente en tiempo real, debido al procesado de la información en el extremo de la red –edge computing- llevado a cabo en el centro de datos instalado en el recinto y en el cual se instaló el MEC (Multi-access Edge Computing), que realizó las funciones de transmisión de las imágenes lo más cerca del usuario final, disminuyendo así la latencia total. El Open Edge Cloud, a cargo de Qwilt, fue la plataforma de entrega de contenidos que aseguró la entrega del streaming de video 360° a las gafas de realidad virtual 3D con la máxima calidad y mínima latencia posibles.

La planificación de la red radio 5G utilizó las licencias en la banda de 3,5Hz de MASMOVIL, banda prioritaria para el despliegue de 5G.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología: 

El resultado es una mejor experiencia del usuario, que pudo sentirse parte del espectáculo y servirá para avanzar en el desarrollo de nuevas experiencias tecnológicas en el ámbito de la cultura y el entretenimiento.

Status: Finalizado

Pilots

Realidad Inmersiva en Deportes

Gracias a cámaras 360º instaladas en diversos puntos del Camp Nou, de un sistema de Realidad Virtual y de la red 5G, los telespectadores pueden teletransportarse al Camp Nou y vivir una experiencia inmersiva a tiempo real. El piloto convirtió el Camp Nou en el primer estadio de fútbol con cobertura estándar 5G dedicada, y conectó en directo el MWC19 Barcelona con un entreno del FC Barcelona.

Partners: MWCapital, GSMA, Telefónica, FCB

Sector: Media y Entretenimiento

Caso de uso: Experiencia inmersiva en el Camp Nou en tiempo real.

Descripción de la tecnología:

El despliegue dotó al Camp Nou de una cobertura permanente 5G en las gradas y en el terreno de juego, usando la banda comercial de Telefónica y una red estándar 3GPPP de Ericsson. Durante el proyecto piloto, diversas cámaras de video 360º, conectadas por 5G, transmitieron imágenes en directo desde el estadio, así como contenidos exclusivos de un entrenamiento del FC Barcelona en la Ciutat Esportiva Joan Gàmper.

La tecnología 5G facilita la subida de flujos de vídeo de entre 30 Mbps y hasta 200 Mbps para las calidades de 360º en 4k. Un servidor de streaming colocado en el Edge -más cercano a los usuarios- consigue que múltiples espectadores con gafas de 360º puedan sumergirse en la mejor experiencia que hoy en día existe para disfrutar de un espectáculo deportivo desde un dispositivo móvil.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

La colocación de cámaras 360º sin necesidad de cable en diversos lugares del Camp Nou permite transmitir una experiencia inmersiva a cualquier espectador que esté en su casa. Gracias a unas gafas de Realidad Virtual, el espectador puede ver el partido desde “La Llotja”, junto a la portería, cerca de los banquillos o, en definitiva, escoger el punto de vista que quiera en cada momento, viendo y escuchando el encuentro como si estuviese en el campo.

Este piloto refleja cómo la industria tecnológica se está diversificando hacia nuevos sectores, siendo cada vez más relevante. Con la realidad inmersiva, los espectadores experimentan los deportes de forma diferente, y los fans tendrán un acceso sin precedentes, experimentando momentos únicos al poder customizar sus experiencias desde cualquier ángulo en 360º.

Status: Finalizado

Pilots

Ambulancia Conectada 5G

La ambulancia conectada con 5G es un vehículo dotado de multitecnología y servicios de comunicación avanzados que, sobre una red 5G y con una comunicación dedicada puede, por ejemplo, recibir apoyo especializado en remoto, en tiempo real y con vídeo de alta definición durante la atención al paciente en la ambulancia o, en un futuro cercano, comunicar la unidad del SEM con otros vehículos (V2V) o infraestructuras (V2I) para abrirse paso y ganar tiempo en la llegada al hospital.

La ambulancia cuenta con una cámara localizada dentro de la cabina, donde los profesionales del SEM atienden al paciente, y podrá ser activada por los técnicos en emergencias sanitarias, médicos y/o enfermeras cuando lo crean conveniente. La imagen, que se enviará en tiempo real y a través de un soporte tableta, será doble: en un lado se observará el aspecto del paciente en la unidad del SEM y, en el otro, el del monitor con las constantes vitales del afectado y el electrocardiograma. Asimismo, se establece conversación entre el equipo de la ambulancia y el médico, que dará las indicaciones para colaborar en la atención al paciente.

La ambulancia cuenta también con dos cámaras exteriores: una delante y otra detrás, que podrán grabar imágenes del exterior en situaciones en que sean relevantes, como en caso de atentado terrorista o de accidente de tráfico.

Partners: Generalitat de Catalunya, SEM, Vodafone, i2CAT, IECISA y 5G Barcelona

Sector: Salud y Emergencias Médicas

Caso de uso: Apoyo especializado en remoto a los profesionales del SEM ante una emergencia médica complicada o cuando se requiera un determinado nivel de especialización (por ejemplo, un parto en curso, un enfermo crítico complejo, una sospecha de infarto o un ictus) con vídeo de alta definición y en tiempo real durante la atención al paciente en la ambulancia.

Descripción de la tecnología: 

La tecnología 5G en la ambulancia conectada permite:

  • Aumento de la velocidad de transmisión de datos hasta más de 5 Gbps.
  • Slicing o despliegue y operación eficiente de redes móviles virtuales dedicadas, que permite dedicar una slice o red dedicada a Emergencias Médicas y asistencia para garantizar el servicio y la capacidad de la comunicación, independientemente del número de usuarios existentes en la misma celda de comunicaciones. Mediante radio slicing se podrá controlar de manera flexible el reparto de recursos entre los diferentes servicios ofrecidos.
  • Retraso mínimo en las comunicaciones respecto a las redes 4G (para entornos 5G de extremo a extremo se llegará a latencias de hasta 5ms) tanto para servicios de comunicación como para el envío de datos
  • Convertirse en un nodo o estación base de red. El hecho de que una ambulancia disponga de conectividad 5G permitirá que ésta pueda extender su red a una red de acceso.
  • Conectividad masiva de dispositivos IoT (permitirá la comunicación con múltiples sensores, actuadores y dispositivos inteligentes existentes en el territorio, en el entorno y en la ambulancia).

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

Comunicación dedicada, en tiempo real y con vídeo de alta definición, para recibir apoyo especializado en remoto durante la atención al paciente en la ambulancia.

Status: Finalizado

Pilots

Coche Conectado 5G

El proyecto piloto 5G Connected Car, desarrollado por SEAT, Telefónica, Ficosa, ETRA, Qualcomm y 5G Barcelona, ​​en colaboración con i2CAT, CTTC y UPC, combina los beneficios de la tecnología 5G como baja latencia y computación de borde en 2 campos: seguridad vial e información y entretenimiento. El automóvil 5G conectado permite alertar al conductor de peligros fuera de su campo de percepción en 3 casos de uso:

  • Detección de peatones: el automóvil conectado recibe una alerta de un semáforo inteligente cuando un peatón se encuentra en un cruce peatonal.
  • Detección de bicicletas: a través de un sistema de balizas establecido en el área, el automóvil conectado detecta una bicicleta equipada con una unidad de conectividad.
  • Detección de obstáculos: a través de la comunicación de automóvil a automóvil, un coche que bloquea el camino notifica al coche conectado 5G su situación y advierte al conductor sobre el obstáculo de la carretera.

Este piloto es el primer paso hacia una conducción totalmente cooperativa y autónoma. Además, el proyecto piloto también abordará la información y el entretenimiento al permitir la transmisión en tiempo real de contenido 4K en el automóvil.

Partners: SEAT, Telefónica, FICOSA, ETRA, Qualcomm, i2CAT, CTTC, UPC y 5G Barcelona

Sector: Automoción

Caso de uso: Avisos de conducción para mejorar la seguridad vial.

Descripción de la tecnología:

Las características de la tecnología 5G como la baja latencia y el edge computing (tecnología que simplifica el tráfico de los dispositivos IoT y permite el análisis de datos locales en tiempo real) son las que permitirán la comunicación entre el automóvil, la infraestructura y el resto de vehículos en circulación.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

Una red móvil 5G mejora la comunicación entre el automóvil, la infraestructura vial y otros vehículos al enviar alertas al automóvil conectado en caso de peligro, obstáculos o condiciones cambiantes.

Status: Finalizado

Pilots

Gestión de emergencias con drones

La gestión de extinción de un incendio y el posterior control del perímetro extinto requiere disponer de información global sobre el área afectada, así como conocer la posición de los diferentes efectivos que intervienen. En este tipo de tareas es de gran utilidad el uso de un dron, que aporta la visión área, junto con el procesado de las información para la geolocalización del fuego y de los bomberos en campo.

La disponibilidad de las imágenes finales en tiempo real, tanto por los efectivos desplegados en campo como por el resto de cuerpos de seguridad, es básico para una eficiente gestión de la emergencia y para proteger la vida de los bomberos.

La gestión del incendio se inicia con la activación de un plan de vuelo para el dron, definiendo el área de actuación y parametrizando la información a recibir. Los sensores instalados a bordo del dron (cámaras de alta resolución y cámaras termográficas) permiten detectar temperatura y grabar vídeo en alta resolución. Esta información es enviada a la estación base, que se encarga de procesarla para añadir la georeferenciación de las imágenes, la escala de temperaturas y la posición de los efectivos disponibles en campo.

El vídeo final procesado es enviado a la red de banda ancha basada en tecnología 5G, específicamente diseñada para gestión de emergencias, para su distribución y visionado por parte de los cuerpos de seguridad en tiempo real. Esto permite una gestión eficaz de los efectivos desplegados, así como reducir las posibilidad de daños.

El sistema es especialmente útil tanto en la fase de extinción de fuego como en la posterior de control y seguimiento del perímetro extinto, ya que permite una gestión optimizada de los efectivos y garantiza su seguridad.

Partners: Cellnex, Sitep, MasMovil, 5G Barcelona

Sector: Seguridad y emergencias

Caso de uso:

  • Utilización de drones con sensores de temperatura y cámara de alta resolución para la gestión de la extinción de fuegos y el control del perímetro extinto.
  • Geolocalización del fuego y de los efectivos que intervienen en campo.
  • Distribución de imágenes en tiempo real a través de red dedicada de banda ancha.

Descripción de la tecnología:

El piloto se apoya en la utilización de cuatro tecnologías básicas:

  1. En primer lugar, la red dedicada a gestión de emergencias y seguridad, basada en tecnología 5G, y que utiliza la frecuencia licenciada de 700 MHz. Este tipo de redes dispone de un ancho de banda capaz de distribuir vídeo en tiempo real. Adicionalmente, al utilizar frecuencias licenciadas en la banda UHF, dispone de una alta capacidad de propagación y bajas pérdidas por obstáculos.
  2. En segundo lugar, se utilizan drones tipo helicóptero con una autonomía superior a las 5 horas y equipados con cámaras de alta resolución y sensores termográficos.
  3. En tercer lugar, el tratamiento de la información en el extremo de la red (edge computing) permite el procesado de los datos para añadir información muy útil en la gestión de la extinción del incendio (georeferenciación de las imágenes y adición de escalas de temperatura ajustables) previo al envío a través de la red de comunicaciones para su distribución en tiempo real a los usuarios finales.
  4. Finalmente, se utiliza tecnología de banda ultra estrecha (SigFox) para enviar información de la posición y movimiento de los efectivos desplegados en el lugar del incendio.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

Envío de imágenes georeferenciadas, con escala de temperaturas y posición de los efectivos desplegados en campo, a través de una red de comunicaciones de banda ancha para su visualización en tiempo real.

Status: Finalizado

Pilots

Cirujano Remoto

El proyecto Cirujano Remoto aúna las características del telestration aplicadas a la teleasistencia quirúrgica a través de la adaptación de un quirófano con tecnología 5G para que un cirujano especialista guíe sin estar físicamente presente y en tiempo real al cirujano que esté operando en el quirófano. La teleasistencia es posible gracias a la reducción de la latencia que permite el 5G, que hace que la operación se transmita en tiempo real y sin retrasos.

Para conseguir este objetivo se ha adaptado el quirófano Optimus de Hospital Clínic, un quirófano integrado, robotizado y digital que incorpora tecnologías como el big data o la iluminación inteligente, de manera que sea posible incluir la solución tecnológica de AIS Channel que registra, en formato audiovisual, todo lo que ocurre en el quirófano y desde todos los ángulos posibles, y envía a tiempo real esta información al exterior para que el cirujano asistente tenga a su disposición todos los datos posibles del estado del paciente. A través de este software creado por AIS Channel, el quirófano se convierte en un quirófano remoto que permite realizar una transferencia de conocimiento práctico en momentos críticos de la operación sin que el especialista esté presente. La baja latencia que presentan las comunicaciones con 5G permite que la operación se transmita en tiempo real, sin retrasos, algo crítico durante las intervenciones.

Asimismo, Vodafone ha transformado el quirófano actual en quirófano wireless, que hará posible optimizar la latencia entre los elementos conectados del quirófano y el teléfono inteligente o tableta. También está previsto el diseño de una solución de streaming que permita la emisión en directo en alta calidad y baja latencia, y se creará un entorno cloud donde almacenar de forma segura todo el vídeo generado.

Con esta técnica de telemedicina también será posible realizar formaciones a distancia, ya que el cirujano formador y su equipo podrán hacer un seguimiento remoto de la implementación de esos procedimientos. De este modo, la técnica supone una democratización real del conocimiento y un avance en cirugía. Además, esta tecnología permitirá extender a nivel global este proyecto, lo que supone un cambio radical en la forma de transferir el conocimiento médico.

Partners: Vodafone, AIS Channel, Hospital Clínic y 5G Barcelona

Sector: Sanitario (Telemedicina)

Caso de uso: Teleasistencia en operaciones quirúrgicas a distancia y a tiempo real mediante la tecnología 5G.

Status: Finalizado

Pilots

Plataforma Robótica Telemandada con 5G

En las labores de operación de una fábrica o un almacén es preciso mover multitud de elementos de un lado a otro del recinto. Por esa razón, las plataformas robóticas autónomas se están implantando con cada vez más asiduidad en el sector industrial. Sin embargo, existen situaciones complejas que la propia plataforma robótica no es capaz de resolver por sí misma y es preciso la intervención humana para telemandar estos equipos. Para ello es necesario dotar a los elementos robóticos con sistemas que permitan su control desde un centro remoto a través de tecnologías de presencia inmersivas que permitan controlar el robot por parte de un humano a distancia, teniendo toda la información del entorno que lo rodea.

Partners: Acciona y Orange

Sector: Industrial

Caso de uso: Robotización aplicada a la logística industrial.

Descripción de la tecnología:

Se utilizará una plataforma autónoma robotizada MIR200 con un sistema de cámaras 2D y 360 que permiten que la misma sea telemandada gracias a la tecnología de comunicaciones 5G, la cual posibilita que el feed de vídeo 2D y 360 pueda retransmitirse con una baja latencia.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

Reducción en la latencia de las comunicaciones gracias al uso de 5G.

Status: Finalizado