Pilots

5G Connected Vehicle Hub

Gracias a la tecnología 5G el centro técnico Applus+ IDIADA se convierte en la instalación más importante de Europa para hacer pruebas de movilidad conectada, lo que supone un paso clave para el desarrollo y la introducción del vehículo autónomo en el mercado.

Partners: Applus+ IDIADA, Mobile World Capital Barcelona, Fundación i2CAT y el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya.

Colaboradores: Orange y Ericsson.

Sector: Automoción

Casos de uso: Este proyecto tiene por objetivo facilitar la tecnología de red necesaria para generar un entorno seguro en el que realizar ensayos de vehículos con conectividad 5G e introducir el vehículo autónomo en el mercado.

Applus+ IDIADA, MWCapital Barcelona, Fundación i2CAT y el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya promueven la disponibilidad de una red privada 5G en el centro técnico de Applus+ IDIADA en Santa Oliva (Tarragona). Esta tecnología convierte a esta instalación en la más relevante de Europa para la realización de ensayos y para el progreso de los vehículos conectados.

Descripción de la tecnología:

La red privada 5G que se utiliza, así como las tecnologías 2G, 3G y 4G, se han adjudicado a Orange y Ericsson, y permiten experimentar con el funcionamiento de servicios y aplicaciones bajo distintas condiciones de red, en un entorno seguro y confidencial. A través del programa 5G Barcelona, se potenciarán las pruebas de uso en los circuitos de Applus+ IDIADA, lo que facilitará el impulso de la movilidad autónoma y conectada.

Para ello, el centro técnico Applus+ IDIADA, cuenta con una superficie de 370 hectáreas y dispone de diferentes pistas y laboratorios que permiten ensayar el comportamiento de los vehículos y componentes en diferentes condiciones. Actualmente se están ampliando las pistas con la construcción de circuitos especialmente diseñados para el ensayo de vehículos autónomos y conectados que recrean diferentes entornos de conducción, desde escenarios urbanos a conducción en autopista.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

Uno de los principales valores añadidos del proyecto sobre otros entornos de pruebas estriba en tener todas las tecnologías de radio en un solo lugar, en un entorno controlado y con la opción de una personalización avanzada y replicable de la red.

Esto hace posible la generación de un mayor número de escenarios y casos de uso para los nuevos desarrollos de coches autónomos y conectados. Asimismo, permite la pronta identificación y, por tanto, la inmediata corrección y ensayo de las soluciones para los problemas que puedan surgir en las comunicaciones móviles en condiciones reales de conducción (servicios de a bordo, monitorización y mantenimiento de vehículos, funciones remotas, prevención de accidentes, fiabilidad de la autonomía, etc.).

Estas nuevas capacidades facilitarán a la industria del automóvil un entorno real y completamente seguro para testear los servicios de conectividad de los vehículos de última generación que saldrán al mercado en los próximos años. Todo ello, con la posibilidad de poner en práctica gran variedad de ensayos: desde aquellos de conectividad básica, prestaciones, telemática o infotainment del presente hasta pruebas de los futuros coches autónomos.

Status: En ejecución

Pilots

5G Smart Networks in isolated environments

El proyecto Smart Networks in isolated environments, una de las primeras redes privadas 5G SA con pilotos de slicing avanzados en España. El objetivo es promover la conectividad en entornos de difícil accesibilidad para explorar nuevas aplicaciones basadas en casos de uso reales.

Partners: Mobile World Capital Barcelona, Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC), Caelum Labs, Neutroon e Italtel.

Colaboradores: MásMóvil y Aotec, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.

Sector: Industria

Casos de uso: El proyecto Smart Networks en entornos aislados nace para crear nuevas demos que ayuden a desarrollar servicios novedosos en lugares de difícil accesibilidad gracias a la implementación de una red privada 5G autónoma impulsada por Neutroon, además de una red WIFI-6 de Italtel para probar e implementar soluciones de IoT.

El proyecto consta de 3 demos:

  • Red privada 5G SA: esta red proporcionará conectividad avanzada a la masía ubicada en una zona rural donde el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC) gestiona Valldaura Labs. Esto le dará al IAAC un banco de pruebas real para llevar a cabo sus diferentes innovaciones de ciudades inteligentes. La red 100% híbrida y de múltiples proveedores, proporcionada por Neutroon, permite el slicing de extremo a extremo con solo unos pocos clics para asegurar latencias bajas y SLAs garantizados.
  • Realidad Aumentada (RA): consiste en la creación de una experiencia de Realidad Aumentada dentro del proyecto IAAC Biocities. A través de la conectividad que ofrece la red privada 5G SA y una aplicación de Realidad Aumentada, el usuario podrá obtener una serie de datos sobre el origen de cada una de las piezas de madera de km 0 que se han utilizado para construir los paneles de madera contralaminada que estructuran el Voxel, una cabina diseñada para el confinamiento de una persona. Los datos que se pueden extraer de la madera son la especie, las coordenadas del árbol original, el volumen y las fotos del árbol original.
  • Fabricación aditiva: implica la creación de una herramienta de comunicación de igual a igual basada en la credencial de identidad para crear una red de comunicación privada entre el IAAC y los diferentes hubs de impresión 3D ubicados en Barcelona. El objetivo es ofrecer al usuario una experiencia 360 en la que pueda acceder de forma segura a cualquier centro de impresión 3D, seleccionar la impresora que necesita e imprimir el archivo de forma segura sin comprometer la privacidad de sus datos personales. Una vez impresa la pieza, la máquina enviará un mensaje al servicio de mensajería para recogerla y luego entregarla al destinatario. Y esto es posible gracias a la solución de Caelum que utiliza tecnología blockchain e Identity. Digital Soberana crea un ecosistema seguro que permite una interoperabilidad real entre las organizaciones que forman parte del proceso y proporciona a los usuarios credenciales de acceso seguro para interactuar entre dispositivos.

Descripción de la tecnología:

El slicing es una de las características que permitirá alcanzar el máximo potencial de la tecnología 5G. Esta característica permite ejecutar múltiples redes lógicas como operaciones comerciales virtualmente independientes en una única infraestructura física común de manera eficiente y sin requerir altos recursos productivos.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

Esta es una de las primeras veces que se utiliza el método de slicing para redes 5G para una prueba de concepto en España. Las redes 5G cubren una gama extremadamente amplia de casos de uso que van desde soluciones de IoT, simple acceso a Internet o entretenimiento, hasta usos de misión crítica, como vehículos autónomos u operaciones quirúrgicas de forma remota. Cada una de estas aplicaciones tiene requisitos de latencia, rendimiento o criticidad muy diferentes, lo que dificulta que compartan la misma red física.

El slicing permite crear múltiples redes virtuales en una infraestructura física común compartida que ofrece redes virtuales dedicadas para satisfacer las necesidades específicas de las distintas aplicaciones, servicios, dispositivos, clientes u operadores. Con el concepto de slicing, el 5G consolida y hace accesible toda una serie de tecnologías previamente disponibles de forma aislada, como las redes definidas por software (SDN) y las funciones de red virtualizadas (VFN).

Status: Finalizado

Pilots

5G Pediatric Emergencies in Maritime Environments

5G Pediatric Emergencies in Maritime Environments pretende mejorar, gracias a la tecnología 5G, la atención en los primeros minutos de una emergencia sanitaria marítima, un tiempo clave para salvar vidas. En el piloto, un menor lleva consigo un dispositivo pediátrico subcutáneo que lanza una alerta al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) cuando detecta una anomalía en sus ritmos cardíacos.

Partners: Mobile World Capital Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu (HSJD), Vodafone, Port de Barcelona y Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).

Colaboradores: Philips y Biotronik. Además, cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.

Sector: Salud y sanidad

Casos de uso: En la prueba piloto se ha recreado la situación de un menor que sufre una emergencia cardíaca en una embarcación cerca del Port de Barcelona. El niño lleva consigo un dispositivo pediátrico subcutáneo, que da la señal de alerta al SEM cuando detecta una anomalía en sus ritmos cardíacos. Gracias a este aviso, el SEM puede activar el protocolo para estos casos.

La alerta también llega al servicio de cardiología del Hospital San Joan de Déu (HSJD), que llama a la familia para conocer de primera mano la situación. Examina el dispositivo de forma remota y, comprobando que efectivamente hay peligro, solicita al SEM que se activen los recursos pertinentes para atender al paciente.

Una vez una ambulancia de alta complejidad pediátrica del SEM llega al puerto, el equipo médico se traslada hacia la golondrina, el barco donde está el menor, con una embarcación del SASEMAR (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima).

Entonces se sube al niño a la embarcación del SASEMAR, que regresa al Moll de la Fusta del Port de Barcelona. Al llegar a tierra, se le atiende en la ambulancia pediátrica y se efectúa el traslado al hospital.

Descripción de la tecnología:

Para realizar la asistencia, el SEM se pone en contacto con el HSJD a través de una tableta de alta resolución con 5G, transmitiendo datos en tiempo real consiguiendo estabilizar al paciente. Posteriormente, gracias al ecógrafo ultraportátil Philips Lumify y un móvil 5G que se utiliza como router, se realiza una ecocardiografía para valorar con más detalle su estado de salud.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

La tecnología de 5G y los dispositivos utilizados en este piloto, como son: la tableta de alta resolución, el ecógrafo ultraportátil Philips Lumify o el móvil 5G; permiten llegar a tiempo de atender los primeros minutos de una emergencia pediátrica y conectar con el hospital para lograr estabilizar al paciente incluso en entornos marítimos.

Status: Finalizado

Pilots

5G Autonomous Disinfectant Robot

Gracias a la tecnología 5G y a la IA, un robot autónomo ejerce tareas de desinfección para combatir la contaminación biológica (incluido el Covid-19) en uno de los espacios de manipulación de alimentos más grandes del país, como es Mercabarna.

Partners: Mercabarna, ACCIONA, Orange y Mobile World Capital Barcelona

Colaboradores: Generalitat de Catalunya

Sector: Industria

Casos de uso: Este proyecto piloto tiene por objetivo probar los beneficios de la aplicación de la conectividad 5G a los sistemas de inteligencia artificial mediante su utilización en un robot autónomo que desinfecta las zonas que puedan estar contaminadas por virus como el Covid-19, bacterias u otros microorganismos nocivos en instalaciones industriales, en este caso Mercabarna, espacio por el que pasan cada día una media de 23.000 trabajadores.

Descripción de la tecnología:

La comunicación con el robot es prácticamente inmediata gracias a la ultrabaja latencia de la tecnología 5G, que también aporta otras grandes ventajas a este tipo de aplicaciones, como son la mayor velocidad y la gran escalabilidad, haciendo posible la conexión de múltiples dispositivos.

Además, la tecnología 5G también permite el intercambio de información entre vehículos robotizados (por ejemplo, de parámetros ambientales), para que éstos puedan realizar tareas colaborativas de forma autónoma, con capacidad de detectar y superar obstáculos. De esta manera, un trabajador puede controlar de forma remota un vehículo robotizado, resolviendo las altas tasas de atenuación y el riesgo de cortes de comunicación que se dan con otras tecnologías como el Wi-Fi, LTE-M o NB-IoT.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

El robot elimina los gérmenes de las superficies y mata cualquier partícula que haya quedado suspendida en el aire usando luz ultravioleta concentrada (UV-C). Además, el robot se apaga automáticamente tan pronto como detecta a alguien en las inmediaciones, ya que la intensidad de la luz puede ser perjudicial para las personas.

Esta máquina, además de contar con la lámpara de rayos ultravioleta, puede desplazarse por las estancias de forma autónoma gracias a la utilización de algoritmos de inteligencia artificial. Le bastan 2 horas para eliminar el 99,99% de los microorganismos dañinos de la nave del mercado mayorista de alimentos ecológicos de Mercabarna, el Biomarket, que tiene una dimensión de 3.869m2 .

La utilización de un sistema de inteligencia artificial permite que la máquina se centre en las zonas más propensas a estar contaminadas, como lavabos, picaportes, mesas de manipulación de alimentos, mostradores, etc.; después, se desplaza por su cuenta a las diferentes estancias de un recinto. Cuenta además con un módulo adicional para detectar la presencia de bacterias y fluidos biológicos a través de fluorescencia con el objetivo de evaluar la higiene de cualquier recinto.

El robot también puede utilizarse en áreas en cuarentena y laboratorios, y podría tener aplicaciones civiles en el nuevo escenario postpandemia. Es el caso de hoteles, aeropuertos y otros lugares públicos, que tendrán que afrontar cómo gestionar la limpieza para que no supongan un riesgo para la salud.

Status: Finalizado

Pilots

5G Anti Collision

El proyecto piloto 5G Anti Collision es un sistema de alerta que permitirá mejorar la seguridad vial en el futuro.

Partners: 5G Barcelona, MWCapital, Mercabarna, Orange, Fundació i2CAT, CTTC y el Departament de Polítiques Digitals de la Generalitat de Catalunya

Sector: Industria y transporte

Casos de uso: Este proyecto ha permitido, gracias al uso de redes 5G y a la fusión de diferentes tecnologías de comunicación y localización avanzadas, realizar el seguimiento de dos vehículos -en este caso una carretilla elevadora y una bicicleta- que seguían una trayectoria de colisión entre ellos y emitir una señal de aviso para evitar el choque.

Descripción de la tecnología:

Tanto la carretilla elevadora como la bicicleta llevan equipado un dispositivo (OBU) conectado a la red 5G que permite el envío y recepción de mensajes de forma constante. Asimismo, llevan también otro dispositivo (HW) necesario para geolocalizar los vehículos de forma precisa, fusionando datos de posicionamiento proporcionados vía satélite, sistemas autónomos inerciales que miden la aceleración y la rotación del vehículo y medidas de distancia basadas en tecnología radio que aporta precisión adicional y fiabilidad en entornos desafiantes y complejos.
Cuando el sistema detecta un peligro en base a la trayectoria del ciclista, se emite una señal para activar una bocina de aviso y notificar a uno de los dos vehículos un posible peligro de colisión.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

La tecnología 5G ofrece a este proyecto garantías de latencia extremadamente baja (el retraso entre el envío y la recepción de información es muy bajo), disponibilidad de red universal (amplia cobertura en interiores y exteriores) y escalabilidad (aumento de capacidad) para poder dar servicio a muchos dispositivos a la vez. Además, el piloto ha demostrado la viabilidad de integrar soluciones híbridas de posicionamiento que aumentan la precisión y robustez de sistemas de navegación por satélite (GNSS) en servicios 5G, al combinarlas con sistemas de comunicación y posicionamiento UWB, sistemas de navegación inerciales (INS) y la comunicación entre vehículos e infraestructura (V2X).

Status: Finalizado

Pilots

5G Maritime

5G Maritime es un proyecto que tiene como objetivo validar la localización de los barcos en tiempo real y con gran precisión, obteniendo datos de imágenes que complementen la información de los actuales sistemas de geolocalización del puerto (sistema de geoposición AIS y radar).

Partners: 5G Barcelona, MWCapital, Port de Barcelona, IBM, Vodafone, Huawei, Fundació i2CAT y el Departament de Polítiques Digitals de la Generalitat de Catalunya

Sector: Industria y transporte

Casos de uso: Las instalaciones portuarias reciben miles de barcos al año de muy diversas características y tamaños. Contar con información muy precisa y en tiempo real sobre sus movimientos y geolocalización es fundamental no solo para optimizar el espacio de atraque del puerto, sino también para ofrecer la máxima seguridad a los buques y a los servicios portuarios a la hora de realizar movimientos.

Descripción de la tecnología:

La solución tecnológica está formada por los siguientes elementos:

  • Un modelo de inteligencia artificial – IBM Maximo Visual Insights – creado por IBM y entrenado en IBM Cloud para reconocer los barcos, así como sus proas y popas.
  • Dos sets de cámaras de alto rendimiento y terminales 5G de Huawei situados en el puerto, que captan en tiempo real la entrada de los barcos.
  • Comunicaciones ultrarrápidas y de baja latencia proporcionadas por la red 5G comercial de Vodafone que transmiten las imágenes al servidor, donde se ejecuta el modelo de IA sobre las imágenes recibidas, que las reconoce e interpreta.

El modelo de inteligencia artificial se distribuye a un servidor ubicado en la torre de control del puerto utilizando tecnologías edge computing – IBM Edge Application – de IBM. Posteriormente, un algoritmo de geolocalización traduce los píxeles de las imágenes en coordenadas geográficas de latitud y longitud. Finalmente, estos datos de geolocalización se integran con el resto de sistemas del Port. El resultado es que el Port de Barcelona obtiene una información más exacta y, además, en tiempo real sobre la localización de los barcos.

Principal solución o avance que ofrece la tecnología:

La solución tecnológica permite obtener el geoposicionamiento de proa y popa e indicador de movimiento del barco con una elevada precisión, facilitando la asistencia remota a la navegación. El práctico de puerto será capaz de estimar de forma precisa información de valor para las operaciones de entrada y atraque de embarcaciones en el puerto como, por ejemplo, la ubicación de varios barcos que naveguen por las dársenas del Port de Barcelona, el rumbo o incluso la velocidad del propio barco, todo ello a partir del análisis de video proveniente de cámaras 5G instaladas alrededor del recinto portuario.

Status: Finalizado

Pilots

Una red íntegramente 5G

Barcelona será escenario del despliegue de una red íntegramente 5G, habilitada para la realización de los casos de uso contemplados en el proyecto y que permanecerá en funcionamiento una vez concluido el proyecto, con el objeto de mostrar las principales ventajas de esta tecnología en diferentes ámbitos.

Partners: 5G Catalunya, 5G Barcelona, MWCapital

Sobre 5G Catalunya

El proyecto 5G Catalunya está desarrollado por un consorcio de 8 empresas liderado por Cellnex Telecom y el Grupo MASMOVIL, en el que también participan la operadora catalana Parlem Telecom, la empresa especializada en realidad aumentada para la industria, Aumenta Solutions, la ingeniería Atos, la consultora Nae, la tecnológica Lenovo y la start-up Nearby Computing spin-off del Barcelona Supercomputing Center–.

5G Catalunya ha sido uno de los adjudicatarios de la segunda convocatoria de ayudas al desarrollo de pilotos 5G lanzada a finales de 2019 por Red.es –entidad del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital– en el marco del Plan Nacional 5G. La iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Conoce más del proyecto 5G Catalunya en LinkedIn y Twitter.

Sector: Smart Cities

Casos de uso: El proyecto consta de siete casos de uso orientados a desarrollar soluciones en el entorno de la movilidad urbana, la educación en remoto, el sector industrial, la compra a distancia, la transmisión audiovisual, la gestión de la seguridad y las emergencias en el entorno urbano, y la construcción de una red neutral multi-operador destinada a ofrecer conectividad en zonas con alta ocupación estacional como las playas del litoral barcelonés.

Descripción de la tecnología:

  • Baja latencia, fiabilidad y robustez mediante cámaras 5G conectadas a sistemas edge con aceleradores de inteligencia artificial.
  • Gran ancho de banda para transmisión de imágenes de alta calidad y hologramas o vídeo de alta definición mediante uplinks 5G.
  • Comunicaciones masivas entre objetos mediante equipos mimetizados en el mobiliario urbano.

Asimismo, se prestará especial atención en mitigar riesgos asociados a la ciberseguridad de la red, al contemplarse varios casos de uso correspondientes a sectores catalogados como críticos.

Pilots

Uso de la red 5G en el sector audiovisual

La digitalización de la comunicación y la aparición de plataformas de información a las que accede el ciudadano desde múltiples dispositivos conduce a las productoras audiovisuales a adoptar nuevos modelos y tecnologías. 

Partners: 5G Catalunya, Xarxa Audiovisual Local, 5G Barcelona 

Sector: Media y entretenimiento

En este piloto, en el que interviene la Xarxa Audiovisual Local, se explora la utilización de tecnología 5G desplegando cámaras y dispositivos de telefonía móvil en un evento para capturar y transmitir a través de la red 5G con calidad HD y enviarlas al control central de XAL / Betevé para su realización en remoto y su distribución. 

En este caso la tecnología beamforming permite adaptar el ancho de banda a las necesidades de la cámara en cuestión y configurar el flujo de datos, optimizando los recursos disponibles. 

Pilots

Industria 4.0 y 5G

Este caso de uso desarrollado por SEAT pretende utilizar como base una red privada 5G para desplegar una plataforma que permita la localización de activos en el interior de una fábrica.

Partners: 5G Catalunya, SEAT, 5G Barcelona, MWCapital 

Sector: Media y entretenimiento

Actualmente, la fábrica de SEAT en Martorell dispone de múltiples activos, dispersos por la planta de producción, que van cambiando de ubicación. Esto dificulta tener un rápido acceso a estos activos en caso de tener que hacer uso de ellos, así como realizar un análisis de las trayectorias que siguen los mismos. El principal requerimiento para la localización de estos activos es disponer de una precisión con un margen de error de unos pocos metros, evitando radiar la planta con despliegues de infraestructuras complejas para no generar interferencias con otros sistemas de gestión y control de las operaciones. 

El objetivo de este caso de uso es desarrollar una solución que permita obtener la localización precisa de múltiples tipos de activos, que estará compuesta de un sistema de localización y una plataforma software para su gestión. Esta plataforma permitirá conocer, prácticamente en tiempo real, su ubicación, disponer de un histórico de datos que permita trazar los recorridos de dichos activos e identificar situaciones anómalas y anticiparse a posibles accidentes.

El aporte de la red 5G en este caso de uso será clave en la simplificación de la infraestructura de red, en aportar una baja latencia, soportar el escenario con movilidad industrial y ser capaz de gestionar un alto número de dispositivos conectados.

Pilots

Realidad aumentada para compra online

Este proyecto tiene como objetivo enriquecer la experiencia de compra online mediante el uso de realidad aumentada para vendedor y comprador.

Partners: 5G Catalunya, 5G Barcelona, MWCapital

Sector: Media y entretenimiento

Para ello se crea la figura del Augmented Reality (AR) Personal Shopper mediante la cual el vendedor obtiene a través de gafas de realidad aumentada información extra sobre productos y establecimientos. Gracias a un sistema de conexión basado en la tecnología 5G, se envía al comprador la misma información junto con la interfaz de realidad aumentada, de manera que éste la puede visualizar en su dispositivo (teléfono inteligente o tableta) y comunicarse con el vendedor mediante videoconferencia. Esta comunicación es posible gracias a un sistema creado por infraestructuras 5G, aprovechando la velocidad de esta tecnología que permite intercambiar información de alta resolución y calidad y con latencia mínima.

Este piloto se lleva a cabo en el mercado de la Boquería de Barcelona